
El grupo automotor Stellantis convocó a un grupo de periodistas miamenses para celebrar el nuevo Dodge Charger Daytona EV, el primero de 2 puertas hatchback desde el 1987. Este fue presentado por Kimberly Shults (Directora de Comunicaciones de la Región Sur de Stellantis) y Ashton Muñoz (Gerente de Producto del Dodge Charger).
Nuestros lectores asiduos recordarán nuestra cobertura anterior del Charger Daytona EV, desde su introducción, precios y nuestras impresiones de manejo, tanto en artículo como en el video que acompaña a estas líneas. En dichas impresiones, tocamos el tema del diseño exterior. A simple vista, luce como una re-interpretación del icónico Dodge Charger 2a generación 1968-70. Este se hizo famoso por sus apariencias tanto en la película policiaca Bullitt de Steve McQueen como por la serie de televisión Los Dukes de Hazzard. Entre sus elementos retro vemos el regreso del logo Fratzog que apareció por primera vez en el Dodge Polara 500 del 1962.
Pero no todo es nostalgia cuando se trata del Charger Daytona EV. Su línea es notablemente más redondeada, suave y aerodinámica que su inspiración de fines de los años 60. Los fabricantes de autos eléctricos generalmente se afanan en minimizar el coeficiente aerodinámico del vehículo. Los sedanes Mercedes EQE y EQS quizás sean el ejemplo más extremo de esta tendencia.
El Charger Daytona EV tiene su propio toque distintivo aerodinámico: una especie de spoiler tipo alerón sobre el capó. Un detalle que aprendí de la presentación de Ashton Muñoz es que dicho spoiler tiene un nombre muy emblemático: R-Wing, traducible como alerón R. ¿Pero por qué ese nombre? ¿Qué denota la “R”? Ahora les contamos.
El segundo Dodge Charger: atractivo, pero no aerodinámico
Durante la década de los 60, la rivalidad en las carreras NASCAR entre Ford (incluyendo Mercury) vs Chrysler (marcas Dodge y Plymouth) estaba en su apogeo. Ford llevó ventaja, ganando 7 Campeonatos de fabricante anuales a partir del 1963. El nuevo Dodge Charger 1968 resultó popular y atractivo entre el público, pero su aerodinámica en las pistas dejó bastante que desear. Los aspectos de su diseño que resultaron más problemáticos fueron que tanto la parrilla frontal como la ventana trasera estaban “empotradas” y no quedaban a ras de sus entornos. Resolver ese problema quedó a cargo de un equipo de ingenieros bajo el liderazgo de Gary Romberg.
Gary Romberg: el ingeniero aerodinámico que inspiró el R-Wing
Romberg nació en el año 1935 en Buckley, Washington. En 1957, se graduó de la La Universidad Politécnica Estatal de California (comúnmente conocida como Cal Poly-SLO) como ingeniero aerodinámico. Su primer empleo fue como Ingeniero de pruebas de vuelo para Boeing. Al comenzar la década de los 1960, pasó a trabajar para la NASA. Allí jugó un papel clave en desarrollar el cohete propulsor Saturn B-1 que formó parte del cohete Saturn V que llevó a los primeros astronautas a la Luna en julio de 1969. Pero unos meses antes de su logro profesional más significativo, pasó a trabajar para la Chrysler Corporation. Allí, enfrentó el reto de aplicar sus conocimientos sobre la ciencia aerodinámica para hacer más competitivos sus stock cars de carreras.
Las mejoras que dieron a luz al primer Dodge Charger Daytona
Romberg y su equipo se concentraron en 3 áreas para mejorar la aerodinámica del Dodge Charger NASCAR. El frontal recibió una extensión de 18 pulgadas (46 cm) en el frontal, de perfil cónico y con faros escamoteables en la versión para homologación y venta al público. La ventana trasera indentada da paso a una que va a ras del perfil fastback del techo. Y quizás el elemento más distintivo y memorable: el enorme spoiler tipo alerón que asciende a la masiva altura de 23 pulgadas (58 cm). Si bien hacía falta un alerón trasero para crear downforce (carga aerodinámica), no tenía que ser tan exageradamente elevado. Esa elevación extrema era para que el baúl se pudiera abrir en las versiones para el público sin topar con el alerón.
El resultado final fue el primer Dodge Charger en recibir la apelación Daytona, expresando su aspiración de ganar quizás la más famosa de las carreras NASCAR. Lamentablemente, no lo logró, ni tampoco pudo impedir que Ford ganara el campeonato de fabricantes 1969. Pero el Dodge Charger Daytona se apuntó 2 victorias en 1969 y 4 en 1970. Su logro más importante quizás haya sido ser el primer stock car NASCAR en rebasar las 200 mph (322 km/h).
El primer Charger Daytona inspiró el R-Wing del actual Charger Daytona EV
Cuando comenzó el proceso de diseñar el nuevo Dodge Charger Daytona EV, el doble reto de mejorar el coeficiente aerodinámico y, a la vez, hacer homenaje a los Charger cupés de fines de los años 60 llegó al innovador alerón frontal R-Wing. Según expresó Brian Nielander del equipo de diseño Stellantis en un artículo de Dodge Garage:
El diseño del R-Wing nos permitió mantener el diseño vertical del frontal, inspirado en el Charger del 68. Este perfil recto y musculoso es una característica clave del diseño original de 1968. Para lograr una aerodinámica más optimizada, el alerón elevado, con la abertura justo debajo, permite el paso del aire, reduciendo la resistencia y mejorando un 25 % la aerodinámica con respecto a los autos actuales. Esto no solo hace que el nuevo Charger sea más eficiente, sino que también mejora la maniobrabilidad a altas velocidades…
El perfil bajo del capó, justo debajo, nos recordó a los conos frontales puntiagudos y azotados por el viento del Charger Daytona de 1969 y el Plymouth Superbird de 1970, de cuyos orígenes Gary Romberg fue parte integral…Si bien el alerón elevado (del nuevo Charger Daytona EV) evoca los grandes alerones traseros de aquellos autos, el diseño de estas características entre los autos originales y el nuevo Charger no es idéntico en ejecución ni ubicación. Consideramos que el nuevo Charger comparte el mismo espíritu innovador y queríamos rendir homenaje a los autos que lo inspiraron.
Durante una de las muchas conversaciones informales que tuvimos en el estudio entre los equipos de diseño y de marca, se mencionó el nombre de Gary Romberg, quien contribuyó a la NASCAR original. Gary era muy respetado en Chrysler debido a sus logros en la compañía, y decidió usar el término “R-Wing” como homenaje a su legado.
La mejor forma de visualizar los beneficios aerodinámicos del R-Wing (el cual tiene una patente pendiente) es en un breve video oficial Dodge.
El legado de Gary Romberg
Entrando en la década de los 1970, Gary Romberg y su equipo de ingenieros aerodinámicos pasaron al departamento de autos de producción, mientras que Dodge se retiró de NASCAR en 1975. Romberg, a su vez, se retiró de Chrysler en el 2002, precisamente el día en que la compañía debutó su túnel de viento a tamaño real. Pero aún después de retirado, frecuentaba como consultor el túnel de viento AeroDyn empleado por muchos equipos NASCAR. Gary Romberg falleció el 15 de enero del 2020, con 85 años de edad. Su legado en los ámbitos de cohetes espaciales y aerodinámica de automóviles aún perdura.
